![](https://static.wixstatic.com/media/5860a0_1c9c59b2b35a4e91bd800b1ed1c13fb8~mv2.jpg/v1/fill/w_103,h_121,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/5860a0_1c9c59b2b35a4e91bd800b1ed1c13fb8~mv2.jpg)
VI SIIGI:
OBJETIVOS DEL EVENTO
Generar un espacio de reflexión y discusión con respecto a los problemas de la movilidad urbana en la ciudad latinoamericana, desde la socialización de experiencias nacionales e internacionales que sirvan de referentes para la formulación de soluciones que se fundamenten en la participación ciudadana y la gestión del espacio público.
1
Proporcionar un espacio de experimentación de dispositivos de consulta que permitan conocer las percepciones de los ciudadanos sobre las actuales y futuras condiciones de movilidad y permanencia en el ámbito espacial definido como caso de estudio: Carrera 7 entre Calles 12 y 24.
2
3
Plantear diferentes escenarios de desarrollo urbano para el corredor objeto de estudio, a partir del uso de dispositivos de sensibilización, prototipos de participación y actividades que promuevan la apropiación del espacio público, la optimización de las condiciones de movilidad no motorizada y la formulación de estrategias de diseño participativo.
Fortalecer el vínculo Universidad, Empresa, Sociedad y Estado, desde la creación de espacios dispuestos para la construcción conjunta de soluciones a problemáticas importantes de la ciudad.
4