![](https://static.wixstatic.com/media/5860a0_1c9c59b2b35a4e91bd800b1ed1c13fb8~mv2.jpg/v1/fill/w_103,h_121,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/5860a0_1c9c59b2b35a4e91bd800b1ed1c13fb8~mv2.jpg)
FASE ACADÉMICA
LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016
AUDITORIO FABIO LOZANO, UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
CONFERENCISTAS INTERNACIONALES
![](https://static.wixstatic.com/media/5860a0_79d56e3baaed4affbe938af26d107898~mv2.jpg/v1/crop/x_236,y_287,w_587,h_606/fill/w_181,h_187,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/5860a0_79d56e3baaed4affbe938af26d107898~mv2.jpg)
DANIEL ESCOTTO
CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Arquitecto, Universidad Nacional Autónoma de México. Magister en Historia del Arte y la Arquitectura, Universidad Politécnica de Cataluña. Profesor Titular del Departamento de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México. Fundador de la Agencia de Movilidad y Arquitectura S.C. Ha participado como Profesional en Diferentes Proyectos de Rescate del Espacio Público y Transporte Alternativo en Barcelona. Fue Director del Plan Integral para el Rescate de la Ciudad Universitaria UNAM donde Implementó Proyectos de Movilidad Alternativa como el PumaBus y el Primer Sistema de Bicicletas Públicas Bicipum. En 2009 fue Director del Plan de Manejo de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec de Ciudad de México y posteriormente fue Asignado a la Dirección de la Autoridad del Espacio Público del Gobierno de la Ciudad de México, Cargo en el cual Coordinó hasta el 2012, Proyectos como el Corredor Peatonal Fco. I. Madero, el Rescate de la Alameda Central, la Rehabilitación de la Plaza de la República y el Rescate de los Bajopuentes de Circuito Interior; y Colaboró en el Diseño e Implementación de Proyectos de Movilidad como Metrobus L4, EcoBici y EcoParq.
![](https://static.wixstatic.com/media/5860a0_8ade8e81a0c14f9b9adaf84a9d5f1f4f~mv2.jpg/v1/crop/x_275,y_332,w_613,h_626/fill/w_189,h_193,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/5860a0_8ade8e81a0c14f9b9adaf84a9d5f1f4f~mv2.jpg)
PABLO MARTÍ
ALICANTE, ESPAÑA
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Arquitecto, Universidad Politécnica de Valencia. Doctor en Urbanismo, Universidad Politécnica de Valencia. Profesor del Área de Urbanística y Ordenación del Territorio, director del Estudio de Arquitectura y del Departamento de Edificación y Urbanismo de la Universidad de Alicante. Ha participado como Profesional en Diferentes Proyectos de Espacios Públicos Urbanos y Planeamiento Urbano y Territorial. Colaborador en diferentes Proyectos de Investigación con la Universidad Politécnica de Cataluña y la Universidad Autónoma de Madrid. Sus Publicaciones se Centran en los Modelos de Transformación y Extensión Urbana, así como en las Dinámicas Urbanas y el Espacio Público
![](https://static.wixstatic.com/media/5860a0_d2b6453ecb414f7cb7c0b08604d7c752~mv2.jpg/v1/crop/x_230,y_300,w_619,h_613/fill/w_202,h_200,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/5860a0_d2b6453ecb414f7cb7c0b08604d7c752~mv2.jpg)
ANDRES MARTÍNEZ
ALICANTE, ESPAÑA
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Arquitecto, Universidad Politécnica de Valencia. Doctor en Urbanismo, Universidad Politécnica de Valencia. Becario de Investigación del Ministerio de Educación y del Ministerio de Fomento (1989 – 1992). Director de la Escuela de Arquitectura, Director del Departamento de Expresión Gráfica y Cartografía, Profesor Titular de la Universidad de Alicante. Profesor Invitado en Sevilla, Valencia, Cagliari, Palermo, Bolonia, Florencia, Roma y Milán. Premio Tesis Doctoral por el Colegio de Arquitectos COACV. Coautor de diversos Libros, Capítulos de Libros y Artículos sobre el Patrimonio de la Arquitectura Moderna y Contemporánea. Miembro de Comités Científicos de Congresos Internacionales y de Revistas Científicas como VLC-Arquitectura, I-Dos o Ciudad y Territorio.
![](https://static.wixstatic.com/media/5860a0_ed4e52cc75df475b909c765204ce3845~mv2.jpg/v1/crop/x_243,y_306,w_587,h_594/fill/w_189,h_191,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/5860a0_ed4e52cc75df475b909c765204ce3845~mv2.jpg)
EMMANUEL HERNÁNDEZ
CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO
PIDES INNOVACIÓN SOCIAL/PLANEACIÓN Y DESARROLLO
Arquitecto, Universidad Nacional Autónoma de México. Colaborador del Programa Único de Especializaciones en Arquitectura y del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la Universidad Nacional Autónoma de México. Consultor en Planeación y Desarrollo S.C., en Proyectos de Seguridad Universitaria, Prevención Social de la Violencia en el Transporte Público y Movilidad Segura. Learning Associate del Open Data Institute (UK). Ganador (2014) del 1° Puesto del “Proyecto Luz Amarilla” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Nombrado por la Organización NextCity como uno de los 40 Jóvenes Líderes Urbanos de la Américas (2015). Actualmente es coordinador de proyectos del Área de Innovación para la Gobernanza de PIDES Innovación Social, plataforma de innovación, que resuelve problemas urbanos a través del empoderamiento comunitario, la innovación cívica y la tecnología.
![](https://static.wixstatic.com/media/5860a0_29dcc03a9e7940cb8e50b0b4aad52f00~mv2.jpg/v1/crop/x_236,y_294,w_619,h_581/fill/w_199,h_187,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/5860a0_29dcc03a9e7940cb8e50b0b4aad52f00~mv2.jpg)
STAVROS WROBEL
CAMBORIÚ, BRASIL
UNIVERSIDADE DO VALE DO ITAJAÍ
Arquitecto, Universidad Federal de Santa Catarina. Magister en Ingeniería de la Producción con Énfasis en el Área de Ergonomía, Universidad Federal de Santa Catarina. Doctor en Ingeniería Civil con Énfasis en Catastro y Manejo del Suelo, Universidad Federal de Santa Catarina en colaboración de la Universidad de Karlsruhe, Alemania. Profesor Asociado del Departamento de Arquitectura y Urbanismo, así como del Programa de Maestría en Gestión de Políticas Públicas de la Universidade do Vale do Itajaí, en las áreas de planificación urbano-regional y participación ciudadana en ambientes integrados. Como investigador, coordina y participa en la línea de aspectos socio-culturales, territorialidad y sostenibilidad del Grupo de Investigación en Dinámicas Territoriales Tierra-Mar: Antártida, en la cual se han explorado temas relacionados con las ciudades costeras en el estado de Santa Catarina, Brasil. También ha trabajado en proyectos de investigación relacionados con la dinámica institucional de las políticas públicas y la elaboración de planes directores de ordenamiento territorial, ocupándose principalmente de la participación popular en la planificación urbana y regional.